viernes, 4 de octubre de 2019

LA COMUNICACIÓN EN EL FUTURO



Introducción a la comunicación de futuro:

En los últimos años, un concepto ha ido calando poco a poco en el mundo de la informática de un futuro, y se ha posicionado como uno de los segmentos donde mayor interés se va a concentrar en los próximos meses. La convergencia de redes o, lo que es lo mismo, la confluencia de redes independientes de telefonía, voz y datos en una única red IP, se posiciona ante las compañías como una alternativa que les ofrece una mejor amortización de la inversión.








A todos nos ha pasado, entrar en un restaurante y ver parejas pegadas a las pantallas de su móvil. Eso si no somos nosotros mismos los que lo hacemos. La forma de comunicarnos ha evolucionado, hemos pasado de una época en la que “vivíamos” el momento, a otra en que lo “compartimos”.

Hoy en día a casi nadie se nos ocurre asistir a un concierto sin sacar un vídeo o hacer una foto. Las apps de mensajería y las redes sociales nos permiten compartir ese momento mientras lo vivimos. De golpe la experiencia forma parte no sólo de los amigos con los que asistes al concierto, sino de todos aquellos contactos que tengas en tus redes.

Toda esta gran cantidad de información compartida nos lleva a generar una enorme base de datos de experiencias, donde casi podemos saber al momento qué está pasando en la otra punta del mundo.





Hace unas semanas nuestra compañera Ana Salgado, gerente del DataLAB en Ferrovial, reflexionaba en este blog sobre la muerte de la comunicación interpersonal. Estamos más conectados que nunca, hablamos con amigos y familiares por todo el mundo, y cada vez tenemos más herramientas para disimular la distancia… a cambio, esta tecnología nos hace huir de la conversación cara a cara, básica para las relaciones sociales de los seres humanos. Sin embargo, estamos a tiempo de reducir este impacto, como muy bien explica Ana en su artículo.


Sabremos mucho de ti antes de hablar contigo


¿Nunca has pensado que cuando tu hijo sea mayor podrá acceder a una plataforma con toda la información de lo que has hecho a lo largo de tu vida? Sólo con acceder a tu perfil personal de Facebook o Instagram se podrá hacer una idea de tus gustos, dónde has viajado, qué músicos escuchabas, etc.

Llegará una generación que tendrán acceso a mucha más información personal de sus contactos que la que nosotros hemos tenido. Y, por lo tanto, la forma de interactuar será también distinta. Quizás se acepte y respete más a todo el mundo o quizás selecciones a tus amigos antes de hablar con ellos.

En cualquier caso, a día de hoy cada vez somos más conscientes de la defensa de la privacidad. Seguramente evolucionemos hacia una mayor educación en este aspecto. Sin embargo, lo publicado hasta ahora, publicado está.


Hablaremos distintos idiomas, pero todos nos entenderemos


¿Será posible estar en una call internacional y entender de manera simultánea a todos los participantes hablando lenguas nativas? ¿O traducir un cartel tan sólo con sacarle una foto?

Google lleva años trabajando en un proyecto de traducción simultánea, una especie de Torre de Babel 2.0. Sus aplicaciones son enormes, tanto en un plano profesional como de ocio.

Reducimos las barreras del idioma, haciéndonos más partícipes de las culturas y tradiciones de otras regiones. Pero, ¿cómo puede afectar esto a esas mismas tradiciones? ¿Es posible que esa integración las haga globales? Son cuestiones difíciles de responder a día de hoy.

Pero no nos quedaremos sólo con entender a otras personas. Amazon está trabajando en un proyecto para traducir… ¡lo que tu mascota quiere decirte!





IMÁGENES Y VÍDEOS DE EL FUTURO DE LA COMUNICACIÓN










No hay comentarios:

Publicar un comentario